Colaboración con los pacientes: orientaciones prácticas sobre el cumplimiento de la legislación y la conducta

Algunas empresas pueden preguntarse si realmente pueden colaborar con los pacientes. La respuesta clara y sencilla es SÍ, ¡pueden hacerlo!
admedicum

Algunas empresas pueden preguntarse si realmente pueden colaborar con los pacientes. La respuesta es clara y sencilla: SÍ, ¡pueden! No obstante, hay leyes y directrices de comportamiento que deben seguirse al hablar con los pacientes, que definen quién puede hablar, cuándo y cómo, sobre qué.

Cumplimiento legal: actuar conforme a la ley

Para asegurarse de actuar conforme a la ley, se recomienda consultar a expertos en participación de pacientes (como admedicum) o a expertos jurídicos en una fase temprana.

 

Además, hay diferentes etapas y formas de normas legales y de comportamiento que hay que seguir al hablar con los pacientes:
- Cumplimiento legal

Legislación: deben respetarse las leyes correspondientes (nacionales o de la UE) (por ejemplo, la ley alemana sobre publicidad de medicamentos "Heilmittelwerbegesetz (HWG)")

 

- Autorregulación del sector

Deben respetarse los códigos de conducta del sector, por ejemplo, el Código EFPIA (UE) o la Código FSA (alemán)

- Códigos de empresas y grupos de pacientes

Códigos de conducta internos de la empresa y procedimientos normalizados de trabajo que deben respetarse, por ejemplo Compromiso de Novartis con los pacientes y cuidadores o el Código de buenas prácticas de EURORDIS entre las organizaciones de pacientes y el sector sanitario

Cumplimiento conductual: consideración de los aspectos éticos y culturales

A veces, los procedimientos pueden ser legales pero no conformes desde el punto de vista del comportamiento. Un ejemplo podría ser la creación de borradores de contratos complejos para colaborar con los pacientes, lo cual es correcto desde el punto de vista legal pero no es aceptado por las organizaciones de pacientes.

¿Cómo pueden asegurarse las empresas de que actúan de conformidad con la ley y el comportamiento?

Tenga en cuenta que existen directrices detalladas sobre cómo colaborar con los pacientes.

  • Por ejemplo, la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA) elaboró la "Código EFPIA". El código de la EFPIA es un conjunto de normas éticas para la promoción de medicamentos entre los profesionales sanitarios y las interacciones con éstos, las organizaciones sanitarias y las organizaciones de productores. Más información sobre el código de la EFPIA aquí
  • También pueden encontrarse principios éticos para la colaboración entre la industria y los pacientes en la Academia Europea de Pacientes (EUPATI). 

 

Recomendaciones generales para la colaboración con los pacientes

En cualquier caso, hay algunos aspectos sencillos que pueden ayudar a las empresas a la hora de empezar a colaborar con los pacientes:

  • Aclarar las responsabilidades internas y externas
  • Buscar asesoramiento jurídico
  • Exprese sus objetivos con claridad
  • Hacer transparente la comunicación interna y externa

Si está interesado en saber más sobre la participación de los pacientes, consulte nuestro módulo de eLearning tituladoParticipación de los pacientes europeos creado en colaboración con el Instituto Fórum.

Noticias relacionadas

 

Plugin WordPress Lightbox