Texto degradado Supreme
Aparito y admedicum coorganizaron una mesa redonda con diez participantes del sector para debatir cómo los ensayos descentralizados pueden recopilar datos con eficacia.
Dr. Andreas Reimann de admedicum preparó el terreno con una breve presentación sobre cómo admedicum trabaja con la industria y los grupos de pacientes para estructurar la recogida de datos. Existe una tendencia al aumento de las solicitudes de vías de aprobación acelerada para opciones de tratamiento novedosas e innovadoras debido a su mayor eficacia en grupos de pacientes más reducidos.

Esta tendencia pone de relieve la necesidad de abordar las lagunas en la evidencia existentes cuando los productos aprobados tienen un conjunto de datos inmaduros y sólo permiten opciones limitadas para evaluar la eficacia clínica a largo plazo de los productos en relación con los pacientes.
Los organismos de HTA exigen cada vez más la recopilación de datos de la práctica habitual para colmar esas lagunas en la evidencia y respaldar la evaluación del beneficio del fármaco. Los ensayos descentralizados ofrecen la oportunidad de recopilar datos de la práctica habitual tras el lanzamiento del producto para colmar esas lagunas de evidencia.
La responsabilidad de la recopilación de pruebas debe compartirse con los pacientes y las organizaciones de pacientes. Entre los aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta se incluyen: implicar a los pacientes lo antes posible, garantizar la aceptación de los pacientes, medir criterios de valoración realmente relevantes para los pacientes y diseñar el ensayo de modo que sea significativo para los pacientes. Las posibles fuentes de datos de la práctica habitual incluyen registros, datos de seguros o de salud pública, datos electrónicos de pacientes, aplicaciones sanitarias y dispositivos portátiles.
Al desarrollar un protocolo de ensayo clínico, las empresas deben centrarse en lo que es significativo para los pacientes y, a continuación, codiseñar el ensayo en función de ello. La participación de los pacientes en el desarrollo clínico exige un enfoque estructurado y es una de las principales áreas de interés de admedicum.
Cécile Ollivier de Aparito siguió destacando las lagunas de pruebas que sufre la comunidad de enfermedades raras y el enfoque de Aparito para abordar esas lagunas. En Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pide que se pase de la extrapolación de datos implícita a la explícita.

Un ejemplo de extrapolación implícita es cuando los fármacos se utilizan fuera de etiqueta para poblaciones pediátricas basándose en la experiencia práctica y los datos disponibles a nivel de centro. Sin embargo, estos datos no pueden utilizarse con fines reguladores y pueden servir para aumentar la falta de pruebas y la competencia entre el uso fuera de etiqueta y la inscripción en ensayos clínicos.
La EMA ha trabajado para subsanar estas deficiencias en los ámbitos de la poscomercialización y el reembolso en el ámbito de las enfermedades raras Hipertensión arterial pulmonar (HAP). El uso masivo fuera de indicación de la mayoría de los fármacos para la HAP dificulta la realización de ensayos pediátricos y sólo sirve para aumentar la falta de evidencia. Incluso después de 10 años de implementación de la regulación pediátrica, todavía no hay casi ningún fármaco autorizado para niños en HAP.

Mesa redonda
A continuación se resumen los comentarios de los participantes en la mesa redonda. Como puede verse, la conversación se extendió más allá de los juicios descentralizados.
Tecnología en los ensayos descentralizados
La atención rutinaria produce una gran cantidad de datos que pueden utilizarse en las distintas fases del desarrollo de productos. Aparito recomienda que, cuando se utilice la tecnología para recopilar datos, se trabaje con los pacientes de forma que se atiendan sus necesidades y no solo las de reguladores y patrocinadores.
El uso de la tecnología en los ensayos debe planificarse con mucha antelación en el desarrollo clínico, empezando por la recogida de datos sencillos con la tecnología y el seguimiento de la respuesta de los pacientes. Esto presenta una oportunidad importante para luego hacer y refinar el uso de la tecnología en el desarrollo hasta avanzar hasta el punto de recopilar datos para los criterios de valoración.
En las enfermedades raras, la adhesión de los pacientes a la tecnología suele ser bastante alta. Las personas que viven con una enfermedad rara quieren mejorar y están más que dispuestas a adoptar nuevas formas de tecnología a la hora de comunicar datos. Los padres de niños con enfermedades raras pueden aceptar cualquier cosa que les facilite la vida y se integre en las rutinas de cuidado.
Resultados comunicados por los pacientes
La EMA está muy interesada en los resultados comunicados por los pacientes (PRO) y está avanzando en esa dirección. Puede que esto no se comunique de forma tan explícita como en el caso de la FDA debido a que la publicación de las directrices de la EMA se ha retrasado por el Brexit y el traslado de Londres a Ámsterdam.
Los PRO son bienvenidos en enfermedades raras como la HAP en niños porque la enfermedad no está especialmente bien caracterizada. Los investigadores no siempre pueden explicar cómo responden los pacientes al tratamiento debido a la falta de biomarcadores establecidos. Cuando se integran PROs innovadores, todavía se deben recoger datos de PROs estándar y tener los nuevos PROs para complementarlos y comparar datos sobre los diferentes puntos finales trabajando con el concepto de la totalidad de la evidencia. Sólo unas pocas enfermedades raras tienen biomarcadores validados, lo que supone una oportunidad de trabajar con los pacientes para proporcionarles apoyo sobre cómo está funcionando el medicamento.
Estudios de historia natural
Los grupos de defensa del paciente pueden ser un socio especialmente valioso a la hora de generar datos de la historia natural y es importante que formen parte del proceso del ensayo. Debe desarrollarse con su asesoramiento y orientación. Si va a incluir tecnología en su ensayo, asegúrese de que satisface las necesidades de los pacientes. Aparito ayuda a las empresas a guiar ese proceso desde la fase inicial y son expertos en ayudar a implicar a los pacientes para seleccionar la tecnología adecuada.
Hay ejemplos desafortunados en los que los estudios de historia natural financiados por grandes empresas farmacéuticas dan lugar a que los datos no se divulguen para que otras empresas los utilicen también como control de referencia. Otras empresas o grupos de pacientes tienen que volver a empezar y rehacer los estudios de historia natural en poblaciones de pacientes en las que ya se han realizado. Esto supone una carga adicional e innecesaria para las familias y no es ético.
La falta de punto final hunde el barco
A veces, las empresas se centran demasiado en el desarrollo de fármacos y descubren muy tarde que no existe un criterio de valoración validado para una enfermedad, lo que da lugar a un futuro incierto para el compuesto. Uno de los mayores problemas de las enfermedades raras es que, si el ensayo fracasa, la comunidad retrocede 10 años y otras empresas tardan mucho tiempo en volver a investigar la enfermedad.
Brazos de rescate
Las familias pueden ser muy reacias a participar en un ensayo si existe un brazo placebo. Si existe una opción de rescate, puede hacer que el ensayo sea mucho más atractivo para las familias. Al participar en un ensayo clínico, está ayudando a la próxima generación de niños nacidos con esa enfermedad.
Gracias a todos los participantes por esta estimulante conversación y esperamos organizar más mesas redondas en el futuro.